1- Educación para Platón
2.1 Filósofo gobernante
2.2 Estado Ideal.
- Teoría tripartita del alma.
- Armonía entre clases = justícia
3. Conclusión
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.) fue uno de los grandes filósofos de todos los tiempos. Fue el maestro de Platón, como ya se sabe. Sócrates solamente vivía para la filosofía, su doctrina era la mayéutica que trataba de hacer preguntas a los ciudadanos para que éstos encontraran la verdad por si solos.
¿Pero hasta que punto son reales los Objetos Matemáticos? Los Objetos son solo conceptos de los cuales su realidad es el concepto de Idea, son un descubrimiento de la humanidad, en el mundo inteligible existe la Idea de cada una de las cosas del mundo sensible esperando a ser descubierta por los humanos. Son copias imperfectas de lo que realmente existe (las Ideas) de la cual estas no existen en el mundo real, no son mas que copias, como ya he dicho antes.
Para Platón su sociedad era también influenciable, la manipulación la encontramos claramente explicada en el mito de la caverna, donde se describe una caverna en la cual se encuentran un grupo de prisioneros encadenados toda su vida, inmóviles, de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro y una hoguera , detrás del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, iluminadas por la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver, estos no pueden considerar otra cosa por verdadera mas que las sombras de los objetos, están condenados a dar por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no conocen nada de lo que hay detrás del muro.
Platón rechaza la democracia y la oligarquía como forma de gobierno y piensa que la idónea sería una aristocracia, formada por personas mejor cualificadas para gobernar, porque solo ellos pueden llegar a conocer la verdad e impartir justicia. La propuesta de Platón, sería la de aplicar el intelectualismo moral de Sócrates, en la que solamente pueden ser justos y buenos los que saben qué es la justicia y el bien, conociemiento que únicamente pueden alcanzar los filósofos y ser los gobernantes perfectos. El estado debería estar dividido en tres clases correspondientes a las tres partes del alma: los gobernantes filósofos-la prudencia o la sabiduría, los guardianes-la valentía, y los productores-la moderación, con lo que la armonía entre las clases equivaldría a la justicia individual.Parménides de Elea (
Platón (
En conclusión, Parménides y Platón tenían el mismo pensamiento el cual decía que la vía correcta para conocer La verdad o lo que es lo mismo, el Conocimiento es la vía de la razón, el pensamiento y el razonamiento lógico, la cual no se guía por los sentimientos y percepciones que inducen al error.
o de Éfeso (544 a.C – 484 a.C). Murió unos 60 años antes de que viviera Platón, quien conoció su filosofía gracias a Cratilo, que fue el discípulo de Heráclito.
Es decir, Platón afirma que todas aquellas realidades del mundo físico y material que percibimos por los sentidos humanos, es imposible tener un conocimiento totalmente verdadero, puesto que como afirmó Heráclito todo cambia permanentemente. Platón acepta la afirmación de Heráclito, no obstante discrepa de que por el motivo de que están en constantes cambios, no puede haber un conocimiento verdadero de esos objetos, puesto que cuando los empezamos a conocer, cambian. De ahí la conclusión de que la verdad cambiaria a cada instante. Pero si la verdad cambiara, no sería verdad.
uye de la vida social regida por el interés y no por la verdad. Esto no significa que él no estuviera interesado en la política, como podemos observar en este párrafo de su escrito en la Carta VII “Desde tiempo atrás, en mi juventud, sentía yo lo que sienten tantos jóvenes tenía el proyecto de dedicarme por entero a la política. Después de una revolución, se pusieron en el gobierno algunos conocidos míos que me invitaron a colabora”
e en la que vivía. El encadenado que, tras ser liberado de sus ataduras contempla el mundo real, y la luz del sol, siente el deber de volver de nuevo a la caverna para salvar o liberar a sus compañeros; éstos sin embargo desean matarle, porque siguen esclavos de sus ataduras y sobre todo son prisioneros de su ignorancia. Este liberador simboliza a Sócrates, el maestro de Platón gracias al cual surge la teoría de las ideas, la dualidad del mundo y la caracterización del alma.
de sus propios asuntos, es decir, está controlada por los altos cargos que son un porcentaje muy bajo de la población. El autor llama al porcentaje restante “rebaño”. A este rebaño, se le inculca miedo fácilmente a través de los medios de comunicación dando una imagen del mundo exagerada, manipulada. Un ejemplo de esto, es el odio que los medios transmiten cuando el rebaño se organiza e intenta convertirse en algo más que un simple espectador pasivo y forma grupos como las feministas, ecologistas, antinucleares etc. Pero no siempre el rebaño ha sido domesticado debidamente, una parte ha estado rebelándose continuamente.
stá controlado por los Big Three, los tres bancos más importantes, y no por el estado, es decir, si uno de estos bancos se arruina, la economía estadounidense se iría a pique.
s infundó un miedo hacia los países donde Estados Unidos quería armar una guerra, y su explicación era únicamente que dichos países eran una amenaza externa a la “gran nación americana”. Unas guerras más bien surgidas de la nada, es decir, de donde no había peligro de ningún tipo (como la de Irak) y de las que se han aprovechado para tener bien controlada y entretenida a la sociedad.
Cuando Chomsky publicó su primer libro Syntactic Structures (1957), pareció que cambiaba todo el panorama de la lingüística, y enseguida se reunió a su cercando todo un grupo de discípulos y colaboradores entusiastas. Los otros dos libros mayores de Chomsky son Aspects of the theory of Syntax (1965) y, en colaboración con Morris Halle, The Sound Pattern of English (1968). De los otros libros, hace falta destacar dos que no se dirigen únicamente a especialistas: Cartesian Linguistic (1966) dónde Chomsky relaciona sus ideas con la tradición de la gramática general centrada a Puerto-Royal y Language and Mind (1968), la mejor exposición de la idea que la lingüística es una rama de la psicología cognoscitiva. La gramática salida de Chomsky ha planteado, por ahora, más problemas que no ha resuelto, pero no hay duda que ha levantado muy sensiblemente el nivel de la teoría lingüística. Por otro lado, Chomsky es uno de los guiadores de la protesta contra la política exterior de los EE.UU. (American Power and the New Mandarins, 1969).