
Después de los Treinta Tiranos, Sócrates fue condenado a muerte por no rendir culto a los dioses, por introducir prácticas religiosas nuevas y poco conocidas y además por corromper a los jóvenes. La muerte de Sócrates fue una de las muertes más dolorosas, fue envenenamiento con cicuta.
Esta muerte a Platón le supuso una gran injusticia, ya que para él Sócrates era el sabio de los sabios. El maestro. Una de las críticas que hizo Platón a ésta muerte fue mediante el mito de la caverna cuando el prisionero se escapa hasta salir fuera de la caverna y al ver la verdad de las cosas, tal y como son, vuelve dentro para contar a los demás prisioneros lo que ha visto fuera, pero Platón relata que si los prisioneros pudiesen moverse matarían al filósofo.
Como Sócrates hay más intelectuales a los que les pasó lo mismo. Como por ejemplo:
Galileo a diferencia de Sócrates, no fue ejecutado sino su condena fue arresto domiciliario por publicar un libro llamado “Discorsi e Dimostrazioni”. Galileo murió casi a los 78 años, encerrado en su casa y completamente ciego.
Hypatia fue la primera filósofa y científica de la historia. Destacó en las matemáticas y en la astronomía. Ella murió en manos de un grupo de cristianos los cuales se abalanzaron contra ella, la arrastraron por toda la ciudad, la apedrearon con tejas, la descuartizaron y la incineraron.
En resumen, a lo largo de la historia, ha habido muchas injusticias cometidas por el pueblo y por los gobernantes por miedo a lo nuevo y a lo desconocido, lo cual les hacía terminar con las vidas de las personas más intelectuales del momento.
http://www.youtube.com/watch?v=F7AFk1vg2Mw
Nuria Domingo Vila